Tiempo llevábamos buscando el momento de subir a la torre y descubrir el mensaje que lleva una de las campanas, en concreto la mas grande de ellas y el pasado día 2 de enero, fue el día. Hablamos con nuestro párroco y tras prepararnos del material adecuado, nos dirigimos a la torre.
Allá en lo alto, el silencio solo lo rompía el fuerte respirar del viento, que entraba y salía por los cuatro puntos cardinales, haciéndonos saber quien es el verdadero dueño del lugar.
Pero nosotros a lo nuestro, allí estaban ellas imperturbables, cumpliendo su cometido casi místico, sabiéndose necesarias en muchos momentos de nuestras vidas.
Nos dirigimos a ella, parecía esperarnos...
 |
Estado inicial de la campana |
 |
Estado inicial de la campana |
...y allí en su presencia pudimos apreciar el paso del tiempo en su cuerpo. Sucia y rota se mantiene erguida; orgullosa no falta cada hora a la cita con su pueblo y así antes siquiera de que pudiésemos tocarla, nos sorprendió cumpliendo su cometido. Son las doce en punto y nos lo hizo saber, entonces comenzamos nuestro trabajo.
 |
Trabajos de limpieza |
Poco a poco nos fue descubriendo sus secretos, aún sabiendo que a su lado exterior no podríamos acceder. Pudimos leer bordeando toda la parte superior de la campana, donde se podía leer
"...CRISTO DE LA VIGA - AÑO 1878"
Y por fin, lo que andamos buscando, su leyenda central nos explica donde, como y por quien fue fundida
 |
Leyenda de la campana, llamada del Cristo. |
Por si alguien no consigue leerla, lo transcribimos aquí; la leyenda reza así:
"SE FUNDIO ESTA CAMPA
NA EN CUENCA A ESPEN
SAS DE LOS FONDOS DEL
STMO. CRISTO DE LA VIGA
Y DE LA FABRICA PARROQUI
AL SIENDO CURA DE ESTA
YGLESIA D JOSE JOAQUIN
CALLEJA, MAYORDOMO DE FA
BRICA D CASTO NIEVES Y AL
CALDE D JUAN MANUEL DUARN (sería DURAN)
POR ALONSO GARGOLLO "
Por fin con el trabajo terminado y el frío en los huesos, devolvimos a su soledad a nuestras protagonistas y nosotros, volvimos a nuestra realidad.
 |
Así quedó nuestra protagonista |
Hasta la próxima. Un saludo.